Pobladores de pueblos afectados por las inundaciones del río Huallaga y otras quebradas, necesitan solución por pate las autoridades
Reubicarlas de su lugar es un cuento chino, que nunca lo harán; bonita excusa para no ejecutar obras. Los pobladores asentados a más de 50 años en sus localidades, pueblos del bajo Huallaga, quienes son afectados cada año por las inundaciones, necesitan soluciones inmediatas, que deben darles sus autoridades del distrito, de la provincia o de la región. La salida no es buscar reubicarlas, existe soluciones a mediano plazo la construcción de defensas ribereñas, como lo hicieron muchos pueblos que ahora ya no son inundados, gracias a su gestión de sus autoridades, para la elaboración de un expediente técnico y luego buscar la aprobación de un presupuesto económico. Conversamos con muchos pobladores del lugar, “Para las autoridades regionales, tanto de los que nos gobernaron y del actual, es fácil hablar y formalizar la reubicación del pueblo, que para nosotros es imposible dejar nuestro predio (Casas), estamos viviendo por muchos años en el lugar, lo que necesitamos es que nos construyan una defensa ribereña; las autoridades empezando desde el alcalde distrital busque elaborar el expediente técnico que nada difícil es, solo debe haber entusiasmo, interés para hacerlo.- estos problemas que es común que venimos padeciendo por muchos años, en tiempo de campaña electoral nos ofrecen solucionar” expresaron. “Para el gobernador regional Walter Grundel Jiménez y del alcalde distrital Walter Sangama Saurin, es una bonita forma de escudarse para no hacer obras en estas localidades, como Aguano Muyuna, Tununtunumba y otras localidades que son inundados cada año, por una declaratoria para reubicarnos; pero en Chazuta si, “si es inundable”; es la pregunta que nos hacemos, desde esta tribuna pedimos a las autoridades tomen conciencia es mentira que nos han declarado reubicarnos, necesitaos obras para el desarrollo de nuestras localidades. (Heil Sangama)