Devastadores incendios en Corea del Sur dejan al menos 24 fallecidos y daños "sin precedentes"
Una serie de graves incendios forestales azota el sureste de Corea del Sur desde el fin de semana, dejando un trágico saldo de al menos 24 víctimas mortales -incluyendo bomberos- y forzando la evacuación de más de 27.000 personas, según informaron las autoridades. La magnitud de la tragedia • Más de 17.000 hectáreas consumidas por las llamas • El 87% de los daños concentrados en el condado de Uiseong • Un templo milenario reducido a cenizas • Cortes generalizados en carreteras y servicios básicos El presidente interino Han Duck-soo calificó la situación como "sin precedentes", señalando que los incendios "superan todas las capacidades actuales de predicción". La rápida propagación de las llamas, alimentadas por vientos fuertes y condiciones extremadamente secas, ha sorprendido incluso a los equipos de emergencia. El costo humano Entre las víctimas se encuentra un piloto de helicóptero bomberos que perdió la vida durante las labores de extinción. Testigos en la ciudad de Andong relataron a la AFP cómo las llamas avanzaron con tal velocidad que apenas tuvieron tiempo de escapar. "Solo pude llevarme mi cuerpo", declaró Kwon So-han, un anciano de 79 años. Esfuerzos de contención A pesar del despliegue masivo de recursos: • Miles de bomberos trabajan en la zona • Operaciones aéreas suspendidas tras el accidente fatal • Evacuación preventiva de prisiones y sitios patrimoniales • La aldea tradicional de Hahoe (Patrimonio UNESCO) en alerta máxima Crisis climática Expertos vinculan la intensidad de estos incendios con condiciones meteorológicas extremas: • 2024 registró temperaturas récord en el país • Precipitaciones muy por debajo del promedio • "El cambio climático está amplificando estos fenómenos", advierte el profesor Yeh Sang-Wook Mientras las autoridades esperan que las lluvias pronosticadas ayuden a controlar el desastre, este evento marca un punto de inflexión en la historia reciente de Corea del Sur, planteando urgentes preguntas sobre la preparación ante desastres en la era del calentamiento global.